SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE (SII)

El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es un trastorno funcional común que afecta el intestino grueso, caracterizado por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en el tránsito intestinal. Estas alteraciones pueden incluir diarrea, estreñimiento o ambos, y están frecuentemente relacionadas con factores como el estrés y la dieta.

SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE

SÍNTOMAS PRINCIPALES

Los síntomas del SII varían entre las personas, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor abdominal: Alivio frecuente tras la defecación.
  • Hinchazón: Sensación de abdomen inflamado.
  • Gases excesivos: Flatulencia persistente.
  • Alteraciones en el tránsito intestinal: Diarrea, estreñimiento o alternancia de ambos.

Estos síntomas tienden a empeorar en momentos de estrés o después de consumir alimentos desencadenantes como grasas, cafeína o lácteos.

FACTORES DE RIESGO

Aunque las causas exactas del SII no se comprenden completamente, los factores de riesgo incluyen:

  • Estrés emocional: Relación directa con la gravedad de los síntomas.
  • Infecciones gastrointestinales previas: Incrementan el riesgo de SII post-infeccioso.
  • Pautas dietéticas: Dietas altas en carbohidratos difíciles de digerir (FODMAP).
  • Género: Más común en mujeres que en hombres.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico se basa en la identificación de síntomas clave y la exclusión de otras enfermedades. Los Criterios de Roma IV son fundamentales y consideran:

  • Dolor abdominal recurrente: Al menos una vez por semana en los últimos tres meses.
  • Alteraciones en las heces: Cambios en la frecuencia o apariencia.

En algunos casos, pueden requerirse estudios adicionales como análisis de sangre, pruebas de intolerancias alimentarias o colonoscopia.

TRATAMIENTO Y MANEJO

El manejo del SII combina:

  • Modificaciones en la dieta: Evitar alimentos desencadenantes (como los FODMAP) y aumentar la ingesta de fibra en casos de estreñimiento predominante.
  • Técnicas de manejo del estrés: Meditación, yoga y ejercicio regular.
  • Medicamentos: Antiespasmódicos, laxantes o antidiarreicos según los síntomas predominantes.

ESTUDIOS RECIENTES

Investigaciones recientes han destacado la posible relación entre el SII y la microbiota intestinal. El uso de probióticos y prebióticos para modificar la flora intestinal podría mejorar algunos síntomas, aunque se necesitan más estudios para confirmar su eficacia.

PRONÓSTICO

Aunque el SII no es una enfermedad mortal, puede afectar significativamente la calidad de vida. Con cambios adecuados en el estilo de vida, la mayoría de los pacientes logran un buen control de los síntomas. Sin embargo, en casos más severos, puede ser necesaria la terapia psicológica o tratamientos farmacológicos adicionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú