Leer cuidadosamente la información de ésta sección
1. ¿Qué es una gastroscopia? ¿Qué preparación debo hacer?
Consiste en la exploración del esófago, el estómago y el duodeno mediante un instrumento óptico (endoscopio) con un chip de vídeo en el extremo distal, que nos permite ver y grabar las imágenes de las áreas estudiadas en un monitor de TV.
Deberá estar en ayunas desde 6 horas antes de la exploración, incluyendo agua y medicación.
Si la prueba se realiza bajo sedación, se le tumbará en una camilla, se le pondrá una cánula fina en una vena del brazo, se colocará en decúbito lateral izquierdo y el personal capacitado iniciará la sedación. Cuando usted esté dormido, introduciremos el endoscopio por la boca para explorar el esófago, el estómago y el duodeno. En caso de realizar la prueba sin sedación, le aplicaremos anestesia local en la faringe y en la misma posición de decúbito lateral izquierdo realizaremos la prueba.
En todos los casos es una prueba rápida de una duración media de 5 – 10 minutos.
Si le han sedado, se despertará en 5 – 20 minutos. Se encontrará bien, pero no podrá conducir ni realizar ninguna actividad las primeras horas. Si no le han sedado, puede reanudar su vida normal inmediatamente.
2. ¿Qué es una colonoscopia? ¿Qué preparación debo hacer
Es la exploración exhaustiva y completa mediante un videoendoscopio del colon, desde el recto hasta el fondo de saco cecal con la posibilidad, si fuera necesario, de introducirlo en el íleon terminal.
Para una correcta preparación de la prueba es conveniente que el colon esté limpio y sin restos fecales. Para ello se debe seguir desde 3 días antes de la prueba una dieta pobre en residuos.
- No podrá tomar: ensaladas, verduras, frutas, patatas, carnes o pescados en salsa o guisados, embutidos, leche ni productos lácteos, grasas, pasteles, chocolates ni bebidas gaseosas.
- Sí podrá tomar: carne y pescado a la plancha o hervidos, huevos, caldos, arroz y pastas de sopa, zumos filtrados, té, café y líquidos en abundancia.
El día anterior a la prueba deberá iniciar una preparación específica que variará según sus antecedentes y la hora en que se realice la prueba (mañana o tarde) con el objetivo de limpiar completamente el colon. Los detalles de esta preparación se los explicarán detalladamente el personal de salud en el momento de confirmar el procedimiento.
Tendrá que venir en ayunas desde 6 horas (incluyendo agua) antes de la prueba y acompañado.
Una vez el paciente se encuentre en la camilla, le pondrán una cánula en una vena del brazo, en decúbito supino. Una vez iniciada la sedación se realiza la prueba, que consiste en la introducción por el ano del endoscopio, insuflando un poco de aire para favorecer la observación, y se avanza hasta alcanzar el ciego. Durante la práctica de la endoscopia se pueden tomar muestras (biopsias) de cualquier zona y, en caso de detectarlos, practicar una extirpación de pólipos (polipectomía).
No puede conducir ni realizar trabajos durante las 6-8 horas siguientes. Es normal notar una ligera distensión del abdomen por el aire introducido, que se solventa con su expulsión.
3. Recomendamos realizarlas bajo sedación
En algún momento, las pruebas, especialmente la colonoscopia, pueden ser molestas, por lo que recomendamos realizarlas bajo sedación.
La sedación se realiza mediante la inyección de un sedante endovenoso, de vida media muy corta, y que el médico va controlando durante la exploración. Bajo los efectos de este sedante, usted dormirá plácidamente durante la prueba y se despertará en 5-10 minutos, sin malestar ni ningún otro efecto secundario asociado a las anestesias tradicionales. Sin embargo sus reflejos no serán los mismos, por lo que no podrá conducir ni realizar trabajos durante las siguientes 4 – 6 horas.
Es importante que si va a ser sedado venga acompañado y en ayunas total (incluyendo agua, zumos, té, etc.) desde 6 horas antes de la prueba.
4. Venir acompañado
No. Si se va a practicar la prueba bajo sedación debe venir acompañado, e incluso si se va a realizar la endoscopia sin sedación, es conveniente venir con alguien. Si esto no es posible, de preferencia el procedimiento (gastroscopia) se realizará con anestesia tópica.
5. Los resultados
Sí. A la salida de centro endoscópico le entregamos un informe con fotos de lo que hayamos observado, realizadas durante la endoscopia. Si se han realizado biopsias, estas pueden ser usadas para 2 fines específicos. Primero.
Las biopsias pueden ser utilizadas para Test de ureasa (detección de Helicobacter Pylori) cuyo resultado demora aproximadamente 20 – 30 minutos. Segundo, las biopsias son enviadas al médico Anatomo Patólogo, quien nos envía el resultado en aproximadamente 10 – 15 días.
6. Hacer vida normal
Si la prueba se ha realizado bajo sedación, no podrá conducir ni trabajar durante las 6 horas siguientes, aunque podrá comer y se encontrará bien.
Si la prueba es sin sedación, puede reemprender su vida normal a los 20-30 minutos de la prueba, aunque si se ha realizado una colonoscopia, puede notar cierta distensión abdominal.
7. Traer análisis o pruebas
Para una endoscopia normal no debe traer más pruebas, aunque si esta se realiza por los hallazgos de otras técnicas diagnósticas (radiología, TC, ecos, análisis), siempre es útil, para nosotros, verlas. Asimismo, si se realiza el control de una endoscopia previa, nos ayuda que usted traiga el informe y el resultado de la anatomía patológica.
Si la prueba a realizar comporta medidas terapéuticas (ERCP, polipectomía), sí que es conveniente traer unos análisis que contengan la cifra de plaquetas y pruebas de coagulación.
Si es alérgico a alguna medicina o está en tratamiento con anticoagulantes nos lo debe decir antes de realizar la prueba.
Si tiene una válvula cardiaca artificial AVÍSENOS ANTES, pues podría ser necesario administrar una profilaxis antibiótica 1 hora antes de la endoscopia.



