ENFERMEDAD HEMORROIDAL
DEFINICION
Es una patología de alta incidencia donde se da la congestión del colchón anal, siendo de carácter benigno el cual puede provocar síntomas agudos dolorosos y también crónicos, afecta aproximadamente de 4 y 10 por ciento de la población general; en personas adultas se dice que 3 de cada 4 personas adultas tendrían esta patología de vez en cuando, se conoce muchas causas que generan la aparición de esta patología. se dice que aparece debido a los trastornos del habito defecatorio, todo desencadenado por diferentes mecanismos como la hipertensión venosa, aumento de la presión en la parte inferior del recto debido a esfuerzos al momento de evacuar, sentarse durante largos periodos, también en personas que siguen una dieta baja en fibras, traumatismos, inflamación y trombosis.




La hemorragia rectal se produce con la defecación o inmediatamente después, se debe interrogar a los pacientes sobre su consumo de fibras y líquidos, sus hábitos intestinales, la necesidad de manipulación digital del tejido prolapsado y los antecedentes de escurrimiento fecal o incontinencia.
La evaluación indicada para pacientes con alguno de los siguientes problemas:
- Anemia, pérdida de sangre a causa de las hemorroides
- Hemorragia que no es típica de hemorroides, acompañado de dolor
- Cambio en las características de la defecación
- Antecedentes personales de pólipos rectales o colónicos
- Antecedentes familiares de enfermedad intestinal inflamatoria
- Cáncer colorrectal u otras enfermedades colorrectales hereditarias en un familiar de primer grado
ETIOLOGIA
Principalmente debido al aumento de la presión a nivel del recto que genera una dilatación de los vasos ubicados alrededor del ano
La enfermedad hemorroidal es multifactorial, se plantean diversas teorías como:
- teoría varicosa
- teoría de la hiperplasia vascular
- teoría de la hipertonía del esfínter anal interno
- teoría de la perdida de la ubicación anatómica de las hemorroides
Los aumentos de la presión abdominal, asociado con la ausencia de válvulas en las venas rectales, terminando posteriormente en dilatación anormal de las anastomosis arteriolo venular del plexo hemorroidal interno.
Entonces los esfuerzos prolongados en el incremento de la presión intrabdominal en el momento de la evacuación serían considerados como mecanismos responsables de la enfermedad hemorroidal
FISIOPATOLOGIA
Siendo las amohadillas hemorroidales parte normal del conducto anal; durante el acto de la defecación se relaja la musculatura esfintenaria al mismo tiempo se considera una serie de mecanismos para el desarrollo de la enfermedad hemorroidal
Primero el incremento de la presión intrabdominal que da lugar a la distensión de las paredes vasculares del plexo hemorroidal aumentado la disminución del retorno venoso y ala hiperperfucion arterial de los sinusoides, esto debido a la falla del mecanismo esfinteriano arterial incluyendo disminución del tono vascular, llevando a una congestión sinusoidal, por otra parte los tejidos conectivos hipertrofiados y relajados pierden capacidad de contener a los sinusoides, que después se dilatan y la actividad aumentada del esfínter interno
CLINICA
Dentro de los más frecuentes: sangrado, prurito anal, prolapso, tejido adicional que causa dificultad con la higiene y dolor debido a la trombosis y se confirma mediante anoscopia o colonoscopia especialmente en mayoría de los pacientes que presentan sangrado, con mayor riesgo de malignidad como pérdida de peso, cambios en los hábitos intestinales
DIAGNOSTICO
El diagnóstico de la enfermedad hemorroidal es clínico y se basa en el examen físico:
- Inspección ano-perineal: para realizar el diagnostico de prolapso hemorroidal y trombosis hemorroidal
- El tacto rectal: percibir la consistencia del tejido hemorroidal y si podría ser colapsable.
- La anoscopia: ayuda a identificar hemorroides sin manifestaciones externas y poder identificar el grado 1 o 2 los cuales son observados por encima de la línea pectínea, que tiene un aspecto de corona en sus formas más avanzadas
Diagnóstico diferencial
- Neoplasias colorrectales
- Enfermedades inflamatorias del intestino
CLASIFICACION
- Hemorroides externas: venas inflamadas fuera del canal anal
- Hemorroides internas: GRADO 1, GRADO 2, GRADO 3 Y GRADO 4
| GRADO 1 | Dentro del canal anal y que generalmente se manifiestan por sangrado, sin dolor, puede ser mínima cantidad y con episodios recurrentes a través del tiempo. | 
| GRADO 2 | Prolapsan con la defecación, pero se reducen espontáneamente. Pacientes con este grado de hemorroides generalmente consultan por sangrado y prurito anal producido por la secreción mucosa. | 
| 
 
 GRADO 3 | Son aquellas hemorroides que prolapsan fueran del canal anal y que deben ser reintroducidas manualmente. Estos pacientes generalmente consultan por la necesidad, a veces repetida durante el día, de efectuar la reintroducción manual. Tienen una historia de sangrado, dolor causado por isquemia local y drenaje mucoso. | 
| 
 GRADO 4 | Se refiere a aquellas hemorroides que están permanentemente prolapsadas y no pueden ser reducidas. Consultan por sangrado, dolor, prurito, “discomfort”, manchas en la ropa por la secreción mucosa | 
